𝑳𝒂𝒔 𝒅𝒊𝒇𝒊𝒄𝒖𝒍𝒕𝒂𝒅𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒗𝒊𝒗𝒊𝒓¿𝑺𝒐𝒍𝒕𝒂𝒓?: ¡𝑶𝒋𝒐 𝒄𝒐𝒏 𝒔𝒐𝒍𝒕𝒂𝒓-𝒔𝒆!
- Antonela Nioi
- 4 ago
- 1 Min. de lectura

La raíz de la palabra "soltar" en latín es "solv-", que proviene del verbo "solvere", que significa "soltar", "liberar", o "desatar". De esta raíz derivan otras palabras como "resolver", "disolver", "absolver", entre otras. Me pregunto por el sentido y lógica de esta palabra que actualmente, al igual que “sanar”, insiste ya casi como un mandato. “¿Te duele?”, “Soltá”, “¿No te responde?”, “Soltá”, “¿No te sale?”, “Soltá”, “¿No te dió?”, “Soltá”. ¿A qué empujamos al otro cuando le damos esa respuesta frente a la dificultad de vivir? Hace casi 10 años que practico la clínica, escuchando seres humanos que llegan al consultorio porque están sufriendo. Ese sufrimiento, con las características propias de cada historia, a menudo tiene que ver con lo difícil que es vivir con otros, con uno mismo, en esta época, etc. Pareciera que hoy frente a ello la única respuesta es que si cuesta, “soltá” pero en esa dirección debemos 𝐭𝐞𝐧𝐞𝐫 𝐜𝐮𝐢𝐝𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐧𝐨 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐫 𝐦𝐚𝐧𝐝𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐚𝐥 𝐨𝐭𝐫𝐨 𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐩𝐢𝐞𝐫𝐝𝐚 𝐥𝐚 𝐯𝐢𝐝𝐚, esa misma que le cuesta y que intenta aprender a vivir y por lo cual llega a pedir que lo escuchen.
Aprender a vivir con un estilo propio, inventando respuestas frente a la complejidad de la existencia: hete aquí la invitación que hago desde mi lugar, acompañando a las personas a hacerlo sin soltarse de aquello que molesta y a la vez articula y enlaza a la vida.
¿Y vos? ¿Qué haces con las dificultades de tu vida?¿Las soltas o te animás a pensarlas?
Contacto: +54 341 712 4748 - Ps. Antonela Nioi -
Mat. Nac: 8086
Asistencia terapéutica ONLINE y PRESENCIAL.
Comentarios